El concepto de buenas prácticas agrícolas (BPAs) ha ido
evolucionando con el transcurso de los últimos años en el contexto de una
economía alimentaria rápidamente cambiante y globalizadora, como resultado del
interés y del compromiso de una amplia gama de partes interesadas en torno a la
producción alimentaria, a la seguridad y calidad alimentarias y a la
sostenibilidad ambiental de la agricultura. Las BPAs aplican las
recomendaciones y los conocimientos disponibles para la sostenibilidad
ambiental, económica y social de procesos de producción in situ y de
posproducción, que terminan en productos agrícolas alimentarios y no
alimentarios seguros y saludables. Un enfoque ampliamente aceptado que use
principios de BPAs, prácticas e indicadores genéricos será de gran ayuda para
guiar el debate sobre políticas y acciones nacionales, así como sobre la
elaboración de estrategias para garantizar que todas las partes interesadas
participen en las BPAs y se beneficien de su aplicación en la cadena
alimentaria.
El objetivo fundamental de la NTC 5400 es definir requisitos
y procedimientos, que sirvan de orientación a los pequeños, medianos y grandes
productores de estos cultivos; con ello, mejorar las condiciones de la
producción agrícola con un enfoque preventivo que incluye la búsqueda de la
inocuidad, competitividad, seguridad de los trabajadores y desarrollo
sostenible.
De igual forma, esta norma técnica es herramienta importante
para que los productores logren satisfacer las exigencias de calidad impuestas
por los mercados internacionales como es el protocolo EUREPGAP o las normas de
FDA para Estados Unidos, entre otros.
Esta norma es producto del trabajo del Comité
Interinstitucional de Buenas Prácticas Agrícolas liderado por el Ministerio de
Agricultura y conformado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
Departamento Nacional de Planeación, ICA, SENA, CORPOICA, CCI, PROEXPORT,
ANALDEX, SAC, CENICAFE, ICONTEC, IICA y ACTA.
LINEAMIENTOS DE LA NORMA
La Norma Técnica Colombiana 5400 desarrolla lineamientos de
las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) tales como planeación del cultivo,
instalaciones, equipos, utensilios y herramientas, manejo del agua, semillas,
material vegetal, nutrición de las plantas, protección del cultivo, cosecha y
manejo poscosecha, documentación, registros y trazabilidad, salud, seguridad y
bienestar del trabajador, además de temas relacionados con la protección del
medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario